Director
[Dr. Aurelio Roy Navarrete Cuevas]
A 36 años del sismo que sacudió a la ciudad de México, un sismo que puso a prueba a todos los mexicanos y movilizo al mundo, suceso que activo a las instituciones y a la sociedad entera.
Sus consecuencias fueron mortales, 250 mil personas perdieron sus casas, 900 mil tuvieron que abandonar sus hogares, miles de millones de dólares en pérdidas, casi 100,000 estructuras destruidas y dañadas, miles de empleos perdidos, así como 33,224 damnificados.
Como resultado nace la Protección Civil en nuestro país, una actividad que requiere la participación de todos.
El 7 de mayo de 1986 entro en vigor el decreto que sienta las bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil.
El 2 de julio del mismo año, Sinaloa publica el decreto por el cual se establece el Sistema Estatal de Protección Civil.
La Protección Civil tiene como base los principios fundamentales contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que son reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se advierte la obligación de todas las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, entre ellos la vida, la propiedad, la salud, la vivienda y la seguridad social.
La Protección Civil en Sinaloa con el interés del Gobernador de la salvaguarda de los Sinaloenses tendrá un antes y un después.
Se trabaja para establecer un Sistema de Protección Civil fuerte con el apoyo de las Instituciones de los tres niveles de Gobierno y con la participación decidida del ejército mexicano, la Marina y los cuerpos de auxilio y rescate.
El Modelo está avanzado.
La gestión integral del riesgo es primordial, significa la estrategia fundamental adoptada para la disminución de los riesgos, así como nuestra resiliencia ante las emergencias y desastres.
Para el Gobierno de Sinaloa será prioritario fomentar las acciones preventivas para la disminución de los riesgos.
Promover la aplicación de la normatividad de Protección Civil en los sectores público, privado y social.
Integrar a la sociedad a la Protección Civil y a la cultura del autocuidado como eje central de la protección familiar y comunitaria. De esta manera seguiremos trabajando, Instituciones, autoridades y sociedad.
¡Por qué Protección Civil somos todos!